Adriana la autocaravana.

Compramos nuestra autocaravana en 2005. Es un modelo ADRIATIK 690 DK. Los niños la bautizaron con el nombre de ADRIANA. Desde entonces es un miembro más de la familia y muy querida. Este blog va dedicado a nuestra autocaravana y a toda la gente autocaravanista que con sus relatos nos ha ayudado mucho a planificar nuestros viajes. GRACIAS.

REINO UNIDO.2011.


VIAJE EN EL VERANO DEL 2011: REINO 

UNIDO.

Martes 12 de Julio de 2011:

Gasto gasoil: 200 euros.

Salimos después de cargar la ac a toda prisa a las 2:20. Llegamos a los Arenales del Sol, playa de Elche, cerca de las 4. Visitamos a los abuelos.
Salimos aprox. A las 7 de la tarde.
No llegamos a Teruel pero sí bastante cerca. Dormimos en un pueblo, mejor una venta, que estaba a la salida de Albentosa pasado Barracas, que no nos gustó nada porque donde dormían los camioneros había un puticlub muy grande. Sin embargo, en este pueblo los camioneros duermen en el aparcamiento del Hotel del pueblo. Dormimos muy tranquilos. Pudimos desaguar y todo.

Miércoles 13 de Julio de 2011:

Condujimos todo el tiempo hacia Huesca. Hicimos una parada en Cariñena donde compramos dos botellas de vino y tomamos un aperitivo. En Huesca comimos en el MacDonalds e hicimos las compras en Eroski. Llegamos a Panticosa hacia las 9:00 de la tarde. El Baneario estaba cerrado, así que nos fuimos a cenar y a dormir. Hacía mucho frío y tuvimos que sacar los edredones para poder dormir. Incluso encendimos la calefacción.
Gasto en Eroski: 80’34 euros.
Gasto en MacDonalds: 25,75 euros.
Gasto aperitivo Cariñena: 25,75 euros.
Vino de Cariñena: 14 euros.

Jueves 14 de Julio de 2011:

Nos levantamos muy tarde. Sigue haciendo frío y agradecemos haber traído forros polares y chaquetas. Fuimos al Balneario y la oferta de niños gratis es de 2 a 4 de la tarde. Volvimos a la ac y comenzamos a ordenar cosas. Comimos ligeramente pero bien y preparamos las bolsas. A las 2 al Balneario. A las 5 tomamos algo en un bar cercano. En la ac dejamos a Santiago y a Manuel. Nos fuimos con Alba de senderismo. El sendero fue precioso. Comenzamos por el antiguo balneario, por las fuentes que están rehabilitando, y fuimos dando la vuelta por detrás del balneario, por las montañas haciendo las cabras, sendero G-11, y terminamos por la Casa de la Piedra. Allí tomamos unas cervezas. Luego, dejamos a Alba junto a sus hermanos y nos fuimos por un sendero bordeando el lago. Pasadas las 9 estábamos en la ac. Cenamos fideos chinos y fruta. A dormir muy cansados y con agujetas.
Gasto Balneario: 56 euros.
Gasto aperitivo Bar: 23,60 euros.
Gasto en el refugio de montañeros “Las casa de la piedra”: 7,80 euros.

Viernes 15 de Julio de 2011:

Queríamos madrugar. De hecho el despertador sonó a las 8:00. Sin embargo, estábamos muy agustito en la cama y no nos levantamos hasta las 10:30. Dimos un último paseo dando de comer a los peces del lago y cerca de las 12h salimos hacia Francia. En Formigal pusimos gasolina, limpiamos el químico y llenamos los depósitos de agua. Los de la gasolinera nos dejaron pero muy a regañadientes. Por eso decidimos no tomar un aperitivo allí pese a la terraza con vistas. Muy cerca de Laruns, antes de cruzar el túnel, vimos coches aparcados a un lado: El Tour de Francia estaba pasando y se ha cerrado la carretera. Nos pusimos a comer tranquilamente. A las 4:30 todo el mundo se puso en marcha. Diego lo pasó fatal pues la carretera estaba llena de coches y pasamos “rozando”. El resto del camino fenomenal. La ruta: Laruns- Pau, Pau- Aire sur d’Adour, Air-s-Adour – Roquefort – Captieux – Langon, Langon- St Emiliène. Este último un pueblo patrimonio de la humanidad pero que no podíamos ni aparcar, mucho menos dormir. Nos fuimos hacia Libourne pero la entrada llena de centros comerciales y restricciones de peso y anchura de vehículos. Cansados intentamos buscar el “menhir” que había señalado en el mapa. Nada. Al final volvimos sobre nuestros pasos y encontramos un lugar con vistas magníficas en Merlande, sobre la orilla del río que pasa por Bourdeaux. Silencio, descanso, buena cena, etc... Mañana otra jornada de conducción a Calais.
 
MERLANDE.
N 51º04’09” W 001º18’58.1”
Gastos:
  • 50 euros gasoil.
  • 9’40 euros aduana. Pan y melocotones.
  • 9,50 helados y cerveza en Francia.
 
Sábado 16 de Julio de 2011:

Hoy también nos hemos levantado tarde. Hemos desayunado con unas agradables vistas al río Dordogne. Luego hemos salido hacia Angoulême. Turnando el volante hemos dejado de largo Poitiers y Tours, que es una ciudad grandísima. El gps nos ha metido casi en el centro de Tours y hemos tardado en salir. Ha sido la parte engorrosa del viaje. Por eso, nos hemos parado en un MacDonalds a cenar aprox. A las 8:00h a la salida de Vendôme. El librito de “aires de camping cars” que tenemos nos ha indicado varios lugares por la ruta de Tours a Chartres. Hemos probado el primero en un pueblo llamado Cloyes sur le Loir. Es pequeño pero tiene para desaguar y el químico. La zona es tranquila y está vacía pero al ver en el mapa que en el segundo lugar hay un río, hemos decidido probar y ver el otro. En 15 minutos hemos llegado a Saint Denis les Ponts, al lado de Châteaudun. Allí hemos encontrado un montón de acs y las vistas al río son preciosas. Nos quedamos a dormir. Por cierto, nos ha llovido en todo el viaje y sigue lloviendo ahora. Sin embargo no hace frío sólo un fresco agradable.
Gastos:
  • 55 euros gasoil. Un francés nos ha pedido ayuda porque no le funcionaba su tarjeta. Lo ayudamos en recuerdo de una señora que nos ayudó al principio de nuestros viajes cuando no teníamos tarjetas con chip.
  • 28’90 euros en MacDonalds.
 
Domingo 17 de Julio de 2011:
Jornada de conducción. También es el cumpleaños de Santiago. Cumple 12 años.
Hoy nos hemos levantado un poco más temprano que en días anteriores. De hecho, hemos salido a las 11h. Como es domingo, hemos encontrado aparcamiento cerca de la plaza del ayuntamiento de Châteaudun. Está todo limpio y con señalizaciones a todos los lugares turísticos. El pueblo es medieval y su castillo, edificado sobre una roca, es muy bonito. Sin embargo no nos ha apetecido entrar y eso que los niños no pagaban. Solo teníamos ganas de pasear por las calles. Siguiendo las indicaciones a unas cuevas “Grotes”, hemos encontrado una zona de pernocta con servicios para acs, y ¡justo debajo del castillo!. Este lugar no estaba indicado en el librito francés que tenemos. Porque, de lo contrario, habríamos dormido allí. Ideal para pasear y visitar Châteaudun. Así que hemos cogido la dirección y las coordenadas gps.
  • Aire de Châteaudun.
Rue des Foulleries nº1.
N 48º o4.16’ 8’’
E 001º 19.27’ 4’’
Nos dirigimos a Chartres, Dreux, Evreux, Rouen, Abbeville, Boulogne y Calais.
Cerca de Evraux, la ac ha comenzado a encender las luces del ABS y ESP, o sea, conducción peligrosa porque no funcionan el bloqueo de frenos ni el control de estabilidad. ¡Vaya por Dios!. Hemos hecho dos paradas de emergencia, a ver que pasaba. Leyendo el manual hemos descubierto que se debe a fallo o bien en la batería del coche o bien en el alternador que carga la batería. Parábamos un poco y cuando volvíamos a poner en marcha la ac, todo bien hasta pasado unos minutos. Encima, pasando por un túnel, Diego ha puesto las luces y... se ha notado la bajada de potencia en el motor. Enseguida hemos desconectado la tele, el video, la batería del ordenador que estaba cargando y hasta el gps. Por miedo a no poder controlar los frenos, no he querido relevar en la conducción a Diego. Así que hoy se ha chupado mogollón de kilómetros él solito. En la última parada que hemos hecho, Diego se ha puesto a tocar y ver, uno por uno, todos los fusibles. Ahora parece que todo va bien pero estamos bastante asustados y en alerta. Ahorramos en luces utilizando una linterna que se cuelga de tienda de campaña que funciona a pilas. A las 9:00 de la noche hemos llegado al “Aire de Calais” situado al final de las playas y a la entrada de los ferrys P&O, a lado del camping de la ciudad. Es de pago (7 euros) pero la limpieza del químico es gratuita. Hay que decir que está prácticamente llena. Debe haber unas cien acs. El ruido de los ferrys es constante. También hoy nos ha llovido bastante en todo el trayecto. En un paseo nocturno por el área de Calais, incluso ha hecho frío.

Gastos:
. Gasoil: 50 euros (No nos ha funcionado la tarjeta. Hemos pedido ayuda a un joven).
. Gasoil en Boulogne: 80 euros.
. Pan: 1’96 euros.
. Café y chuches a los niños: 12.70 euros.
  
Lunes 18 de Julio de 2011:

Jornada de descanso en Calais. Después de desayunar hemos limpiado un poco la ac. Al salir de la ac Diego ha visto un papelito en el parabrisas comunicando que debíamos pagar 7 euros. Se paga en la recepción del camping. Hemos ido a desaguar la ac, pero la zona estaba ocupada. Así que decidimos ir a hacer la compra a un Carrefour. Luego, hemos comido en un KFC donde hemos aprovechado la wifi para consultar el correo y navegar un poco. Cuando nos hemos cansado, hemos ido a la zona donde dormimos la última vez que estuvimos en Calais. Resulta que ahora es una segunda zona de pernocta de acs pero sin servicios y cuesta lo mismo que la otra. Ahora bien, está mucho menos concurrida y hace menos viento. Entonces nos hemos acordado de una lavandería que había cerca. Hemos aparcado en la misma puerta y hemos lavado la ropa que teníamos. Para aquellos que les interese, la lavandería “Lavery”, está en la “Place des Armes” y, la segunda área de pernocta está “Boulevard de la Resistance”. Al final hemos vuelto a dormir en el mismo sitio de ayer. La razón, la seguridad que te dan tantas acs juntas.
 
Gastos:
  • Pernocta: 7 euros.
  • Compra Carrefour: 87’32 euros.
  • Comida KFC: 40’80 euros.
  • Lavandería: 3 euros lavado y 3 euros secado.
Martes 19 de Julio de 2011:
EUROTÚNEL – HASTINGS – CLIFFS SEVEN SISTERS – BRIGHTON.
¡Hoy hemos madrugado muchísimo!. Es nuestra primera experiencia en el eurotúnel y como no sabemos cómo funciona hemos decidido levantarnos pronto para estar allí temprano, a pesar de que la salida es a las 12:20. En las condiciones de la reserva nos aconsejan estar allí 2 horas antes. Por si acaso vamos antes. Ni siquiera desayunamos y dejamos a la tropa durmiendo. Vamos a vaciar y llenar de agua la ac, también cambiar el químico. Salimos hacia la terminal. Comenzamos a leer los carteles: With reservation – no reservation. Vamos a reservation y por “tourist”. Los dibujos ayudan mucho. Vamos a unos peajes idénticos a las de las autopistas. Diego se acuerda de las explicaciones por Internet. Efectivamente, metemos la tarjeta que usamos para la reserva y, automáticamente me identifican dándome los buenos días. Pero luego salen dos horas 9:20 y 9:50 más un “no charge” a lado. En ese momento no vemos más opciones por ningún sitio así que le digo a Diego que pulse las 9:50. Luego vemos que hay indicaciones para seguir con muchísimos carriles y uno solo para ir al “Information centre and shops”. Seguimos adelante. Pasamos por control de aduanas. La francesa, un chico muy simpático que nos habla en español. Pasamos sin problemas. Llegamos al control inglés, mucha cola de coches, caravanas, autocaravanas y un autobús. Cuando nos llega el turno, os piden las identificaciones (conocen el DNI). Les damos los nuestros más los pasaportes de los niños. Aquí estuvo el problema. Una dice siempre la verdad pero ahora me he dado cuenta de que enseñando los DNI nuestros igual daba y menos problemas. El inglés, muy antipático por cierto, así nos lo dio a entender, porque al darle los pasaportes de los niños, lo obligué, según él, a verles la cara y su obligación es ver en persona a los niños. Eso o nos registraban la ac al dedillo en la zona de registros. Bueno, no había más opciones, por turnos fuimos enseñando los críos por la ventanilla, todos con mucha cara de sueño pero pudieron sonreír al calvorota. Me quedé con la sensación de ser idiota. Pero es la primera vez que una pasa por el eurotúnel. De ahí seguimos el camino que creíamos, porque no hay nadie que te guía. Al final vemos a una chica que nos dice de girar por ahí y colocarnos en el carril número 7. Así hicimos. Pero nos encontramos con un gran semáforo con una luz roja inmensa y una cruz. Una barrera no nos dejaba continuar por si no habíamos entendido lo de la luz roja. Pero, ¿qué hacíamos allí?. Entonces vimos una gran pantalla indicando la hora de embarque por las letras de nuestro billete, parecido a los aeropuertos. Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que llegar demasiado pronto puede ser malo, a no ser que te conozcas los trucos. En nuestro caso fue mejor porque salimos mucho antes de lo que teníamos reservado y al mismo precio. También llegamos muy pronto a Inglaterra y adelantamos en un día nuestros planes. Siguiendo el relato, cuando se abrió la barrera, que tardó solo 15 minutos, nos fuimos por un carril por donde habíamos visto ir a los demás, pues no hay nadie que te indique. Para nuestra sorpresa nos vimos cómo nos adentrábamos a un vagón inmenso que bien parecería un túnel pero con decoraciones de vagón de metro: propagandas, ventanillas, puertas acristaladas, etc. Marchábamos detrás de un autobús. Dónde íba, allí íbamos. Al final vimos a un señor que nos dijo de colocarnos más cerca de la puerta divisoria, apagáramos el motor y que pusiéramos el freno de mano y la primera marcha. Nos recordó que el gas tenía que estar cerrado. Por cierto, te preguntan muchas veces por el combustible de tu ac. Persiguen especialmente el GPL. Las puertas se cerraron y comenzamos a escuchar mensajes por los interfonos parecidos al de los aviones. Todavía estábamos escuchando cuando me percaté por las ventanas que el tren estaba en movimiento. Dentro de la ac estábamos muy cómodos. Pusimos música y bebimos un refresco. En media hora ya estábamos en Folkston, Inglaterra. La salida fue muy ágil, hacia la autopista que va a Londres. Nos ha encantado la experiencia. Desde luego es rápido y, para nosotros, la mejor forma de ir a UK. Nos valió la pena los 215 euros del viaje ida y vuelta por la ac, pues las personas que van dentro no cuentan. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.